PATRIMONIO DE TODOS
LA LUZ DE LA ESTRELLAS

 
Iniciativa Internacional en Defensa de de los Valores del Cielo Nocturno como Derecho Científico, Cultural y Medioambiental de la Humanidad
 
 


 astrosurf/GOAT
 
 

 


FUERTEVENTURA
RESERVA DE BIOSFERA
EL PATRIMONIO DE LAS ESTRELLAS

Recuperar el patrimonio relacionado con el cielo nocturno

     

 

 

PONER EN VALOR EL CIELO MAJORERO

FuerteventuraLa adopción en Fuerteventura del concepto Reserva Starlight supone un compromiso de toda la sociedad majorera con la defensa de la calidad de su cielo nocturno. Además, coincide con la estrategia iniciada por el Cabildo Insular para promover un desarrollo sostenible en la isla, con la promoción de la Reserva de Biosfera de Fuerteventura y el futuro Parque Nacional. La creación de la Reserva Starlight supondrá la declaración de una zona núcleo, donde se mantiene intacta la nitidez del cielo nocturno, rodeada de un área de amortiguación, que coincide con los principales Espacios Naturales Protegidos. En el resto de la isla, el objetivo es promover una iluminación inteligente que evite la contaminación lumínica y el despilfarro energético. Un aspecto crucial de la aplicación del concepto de Reserva Starlight es la puesta en valor del cielo de Fuerteventura dentro de la oferta turística insular. La isla dispone de amplias zonas oscuras dotadas de paisajes nocturnos excepcionales. Por ello, el sector turístico es uno de los grandes beneficiarios de la Reserva Starlight, ya que le permitirá:

• Poner en valor el excepcional patrimonio cultural ligado al cielo nocturno.
• Aprovechar la existencia de enclaves accesibles y muy apropiados para el desarrollo de observaciones astronómicas nocturnas, consolidando una red de miradores o ventanas al cielo de Fuerteventura.
• Incorporar los cielos nítidos a la imagen del destino Fuerteventura como cualidad y recurso con gran potencial.
.

Referencias del patrimonio cultural asociado en Fuerteventura

MARCADORES ASTRONÓMICOS
La existencia en Canarias de marcadores astronómicos de los Solsticios y los Equinoccios parece confirmar las Crónicas de la Conquista, cuando éstas refieren la importancia de tales fechas en los calendarios aborígenes. Entre los equinocciales destacan en Fuerteventura los registrados en el Tablero de los Majos. Estos marcadores se basan en el hecho de que los ocasos solares en el equinoccio se producen sobre rasgos topográficos reconocibles en el horizonte de cada sitio, o que la sombra en dicho momento produce fenómenos ópticos reconocibles sobre elementos artificiales del propio yacimiento.

ORIENTACIÓN ASTRONÓMICA DE LOS GRABADOS PODOMORFOS DE MONTAÑA TINDAYA
Se ha determinado que los grabados rupestres conocidos como podomorfos (huellas de pies) esculpidos por los antiguos majos en la Montaña Tindaya siguen un patrón de orientación que manifiesta una justificación a la vez arqueoastronómica (orientacion al solsticio de invierno y fenómenos celestes asociados) y arqueotopográfica (orientación al Teide y Gran Canaria) . Imagen nocturna de uno de los paneles con grabados podomorfos de Tindaya. (© Mª Antonia Perera).

TRADICIONES ETNOASTRONÓMICAS
La aparición de "Las Cabrillas", que se corresponde con la Constelación de las Pléyades, ha representado para el campesino majorero el advenimiento de la primavera y, por tanto, la época propicia de la cosecha.

LEYENDAS
Tradiciones y leyendas arraigadas en el acerbo popular como la conocida Luz de Mafasca relacionadas con la noche majorera.

 

J.A. Belmonte - Podomorfos



 

 

Cover International Meeting
 
 

Conclusiones de Fuerteventura
Seminario y encuentro internacional
Reservas Starlight y Patrimonio Mundial

Encuentro internacional organizado por el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias), la UAI (Unión Astronómica Internacional), el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y el Cabildo de Fuerteventura. Celebrado en la Isla de Fuerteventura en Marzo de 2009.
Publicación 3,2 MB (inglés) pdfim
 

 

Declaraci�n La Luz de las Estrellas
es 

 

Guia Reserva Starlight
Concepto, Dimensiones, Categorías, Criterios y Recomendaciones

La Guia del concepto Reserva Starlight ha sido desarrollado en colaboración con la UAI (Unión Astronómica Internacional), el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO (Iniciativa Astronomía y Patrimonio Mundial), el MaB (Programa Hormbre y Biosfera), CIE (Comisión Internacional de la Iluminación) y OTPC-IAC (Instituto de Astrofisica de Canarias).Los trabajos se han sedarrollado con la colaboración de más de 100 expertos internacionales.
Publicación 2,8 MB (inglés) pdfim
es 

 
Fol�leto Fuerteventura
es 
 

Fuerteventura: Reserva Starlight
Folleto Divulgativo

Una iniciativa pionera para nominar Lake Tekapo / Aoraki Mt Cook como Reserva Starlighten la Lista del Patrimonio Mundial. El área incluye el Parque Nacional Aoraki que alberga el sitio patrimonio mundial Te Wahipounamu en las altas montañas de Nueva Zelanda.
Folleto Starlight Declaration

es

 
IYA-DS
es
  Proyecto pilar del IAA-2009
Descubrir el Cielo Oscuro

Para el desarrollo de este ambicioso proyecto la IAU colabora con US National Optical Astronomy Observatory (NOAO), la International Dark-Sky Association (IDA), la Iniciativa Starlight y otros socios nacionales e internacionales asociados a la defensa del cielo nocturno.
En el marco de esta iniciativa se promueve la Noche Mundial como primer día de la Semana Internacional de los Cielos Oscuros.
es
 
Fuerteventura Starlight Reserve
es
  Fuerteventura
Reserva Starlight

La isla de Fuerteventuira, declarada en el mes de Mayo de 2009 Reserva de Biosfera, se convierte en una de las primeros territorios de la Red Mundial de Reservas de Biosfera, junto con la isla de La Palma, en adoptar la estrategia Starlight para la protección y valorización de sus cielos nocturnos..
es
 
Coveres
es

  Publicación
La Luz de las Estrellas:
Patrimonio de todos

Actas de la Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas. La Palma 2007.
Primera Edición en versión inglesa.
16 MB pdfim