PATRIMONIO DE TODOS
LA LUZ DE LA ESTRELLAS

 
Iniciativa Internacional en Defensa de de los Valores del Cielo Nocturno como Derecho Científico, Cultural y Medioambiental de la Humanidad
 
 


 starrynight
 
 

 


FUERTEVENTURA
RESERVA DE BIOSFERA
PROTECCIÓN DEL CIELO NOCTURNO

Adoptando el Plan de Acción Starlight

     

 

 

RESERVAS STARLIGHT:
UNA NUEVA FORMA DE PROTEGER EL CIELO NOCTURNO

Presentation Mechtild RosslerPara promover la protección de la calidad del cielo nocturno, el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, conjuntamente con el IAC, la IAU y otros organismos internacionales, ha desarrollado el concepto de Reserva Starlight. Una Reserva Starlight tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales. Una Reserva Starlight posee una o más zonas núcleo o de exclusión donde se mantienen intactas las condiciones de iluminación natural y nitidez del cielo nocturno. La zona núcleo estará protegida por una zona buffer o de protección donde se mitigan los efectos adversos relativos a la contaminación lumínica y atmosférica que puedan afectar a la zona núcleo. Esta figura de puede ser adoptada en lugares en donde se establece un compromiso real por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas. El concepto de Reserva Starlight se acompaña en cada caso de un plan de acción participativo y de un conjunto de recomendaciones orientadas a preservar o recuperar la calidad del cielo nocturno hasta los límites posibles en atención a sus beneficios y defensa de los valores asociados. La isla de Fuerteventura está inmersa en el proceso para su designación como Reserva Starlight, a iniciativa del Cabildo Insular dentro de su estrategia de mejorar la calidad de vida en la isla y promover la preservación del medio ambiente.

UN PATRIMONIO EN PELIGRO

La Humanidad ha mirado desde siempre al cielo con diversos objetivos: orientarse, comprender el universo, por placer estético e incluso por motivaciones filosóficas y espirituales. En la actualidad, el deterioro de la calidad del cielo, especialmente en las zonas urbanas, ha hecho que muchas personas hayan perdido esa conexión con los cielos nocturnos, olvidando una parte importante de nuestro patrimonio cultural. ¿Cuántos de nosotros hemos mirado recientemente al cielo para ver la Vía Láctea? ¿Cuántos somos capaces de reconocer algunas de las constelaciones más importantes? Los cielos oscuros y nítidos son primordiales para la visión del firmamento y desempeñan también un papel en los ciclos naturales. Proteger la calidad del cielo nocturno no es sólo importante para la ciencia y los astrónomos o para el desarrollo de nuestra cultura, es también clave para la protección de la vida silvestre. Una gran parte de la fauna tiene hábitos nocturnos, por lo que mantener la oscuridad es una forma de proteger la diversidad de la naturaleza. Por estos y otros motivos, la UNESCO ha adoptado la Declaración Starlight en Defensa del Cielo Nocturno y la Protección de la Luz de las Estrellas, aprobada en La Palma en el año 2007. Una declaración que recoge por primera vez que la “el derecho a un cielo nocturno no contaminado que permita disfrutar de la contemplación del firmamento, debe considerarse como un derecho inalienable de la Humanidad”.

Agenda de la 33ª Reunión del Comité de Patrimonio Mundial Starlight

 

Seville Starlight Session

Delegados participantes en la sesión "Astronomía y Patrimonio Mundial, Reservas Starlight", durante la 33ª Reunión del Comité de Patrimonio Mundial.

Fuerteventura Meeting

Sesión de apertura del Encuentro Internacional de Fuerteventura, presidida por
María Jesús San Segundo (Presidenta del Comité de Patrimonio Mundial),
con la presencia de Francisco Sánchez (Director del Instituto de Astrofísica de Canarias) Malcolm G. Smith (Presidente de la Division XII de la IAU), Eduardo Fayos-Solá (Representante para Europa, UN-WTO), Mario Cabrera González (Presidente del Cabildo de Fuerteventura), y Mechtild Rössler (Jefa de la Sección de Europa y América- UNESCO-WHC).


 

El mismo día 24 de Junio, la Iniciativa Starlight fué presentada en Sevilla en el Foro de la Biodiversidad (Casa de la Ciencia -CSIC) ante los medios de comunicación y la comunidad científica española. El acto fué organizado por la Estación Biológica de Doñana (CSIC), en cooperación con la Iniciativa Starlight y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Sevilla Presentaci�n

Un momento de la presentación en los Reales Alcázares de Sevilla (al fondo La Giralda apagada). De izquierda a derecha: Santiago Hernández (Presidente del Patronato del Parque Nacional de Monfrague), Beningno Bayán (Confederación Hidrográfica del Guadalquivir), Fernando Hiraldo (Director de la Estación Biológica de Doñana), Luis Ramallo (Presiddente de la Comisión Española de la UNESCO), Tony Gallardo C (Director Reserva de Biosfera de Fuerteventura), Cipriano Marín (Coordinador de la Iniciativa Starlight), Eduardo Fayos Solá (Representante para Europa de la Organización Mundial del Turismo), Juan José Negro (Estación Biológica de Doñana y miiembro del Comité Científico Starlight). Fotografía: Héctor Garrido.

Casa de la Ciencia

Contacto Reservas Starlight ->

logstarl�ight


 

 

 

Cover International Meeting
 
 

Conclusiones de Fuerteventura
Seminario y encuentro internacional
Reservas Starlight y Patrimonio Mundial

Encuentro internacional organizado por el IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias), la UAI (Unión Astronómica Internacional), el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO y el Cabildo de Fuerteventura. Celebrado en la Isla de Fuerteventura en Marzo de 2009.
Publicación 3,2 MB (inglés) pdfim
 

 

Declaraci�n La Luz de las Estrellas
es 

 

Guia Reserva Starlight
Concepto, Dimensiones, Categorías, Criterios y Recomendaciones

La Guia del concepto Reserva Starlight ha sido desarrollado en colaboración con la UAI (Unión Astronómica Internacional), el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO (Iniciativa Astronomía y Patrimonio Mundial), el MaB (Programa Hormbre y Biosfera), CIE (Comisión Internacional de la Iluminación) y OTPC-IAC (Instituto de Astrofisica de Canarias).Los trabajos se han sedarrollado con la colaboración de más de 100 expertos internacionales.
Publicación 2,8 MB (inglés) pdfim
es 

 
Fol�leto Fuerteventura
es 
 

Fuerteventura: Reserva Starlight
Folleto Divulgativo

Una iniciativa pionera para nominar Lake Tekapo / Aoraki Mt Cook como Reserva Starlighten la Lista del Patrimonio Mundial. El área incluye el Parque Nacional Aoraki que alberga el sitio patrimonio mundial Te Wahipounamu en las altas montañas de Nueva Zelanda.
Folleto Starlight Declaration

es

 
IYA-DS
es
  Proyecto pilar del IAA-2009
Descubrir el Cielo Oscuro

Para el desarrollo de este ambicioso proyecto la IAU colabora con US National Optical Astronomy Observatory (NOAO), la International Dark-Sky Association (IDA), la Iniciativa Starlight y otros socios nacionales e internacionales asociados a la defensa del cielo nocturno.
En el marco de esta iniciativa se promueve la Noche Mundial como primer día de la Semana Internacional de los Cielos Oscuros.
es
 
Fuerteventura Starlight Reserve
es
  Fuerteventura
Reserva Starlight

La isla de Fuerteventuira, declarada en el mes de Mayo de 2009 Reserva de Biosfera, se convierte en una de las primeros territorios de la Red Mundial de Reservas de Biosfera, junto con la isla de La Palma, en adoptar la estrategia Starlight para la protección y valorización de sus cielos nocturnos..
es
 
Tekapo
 
 

La noche y el día en el Lago Tekapo
Presentación - Animación

El disrcurrir de la noche en el Lago Tekapo.Lake Tekapo. Animations by Fraser Gunn and Toshihiko Masui (Mt. St. John Observatory).
Descarga del archivo MPP4 (78 MB)
 

 
Coveres
es

  Publicación
La Luz de las Estrellas:
Patrimonio de todos

Actas de la Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas. La Palma 2007.
Primera Edición en versión inglesa.
16 MB pdfim
 
logstarl�ight
  Sevilla2009